Inicio Testimonios Atribord y Asociados
Atribord y Asociados


Nombre de la empresa: Atribord y Asociados
Número de empleados: 80
Sitio web: www.atribord.com/es/
Empresa B2B de alcance internacional que ha llegado a nuestro país para posicionarse como referente europeo en formación de idiomas con un fuerte compromiso de calidad.
Digiforma te mejora el día a día una barbaridad
Los desafíos de la empresa
Para Atribord y Asociados, empresa con presencia internacional, el principal desafío al llegar a nuestro país fue convertirse en referente europeo en formación de idiomas con un alto compromiso de calidad.
Así, ofrecer una formación personalizada y de calidad es un requisito imprescindible para ellos. Adaptándose a la realidad de cada empresa, consiguen ofrecer puestos de trabajo competitivos en el sector para tener los mejores profesionales. Como nos cuenta su directora, “creer y consolidar Atribord en Europa como referente de formación en idiomas de calidad” es uno de los retos principales a los que se enfrentan.
Tuvimos que dejar atrás nuestra forma de trabajar y adaptarnos a la realidad española que se imponía, aunque ya estuviéramos mercados vecinos. Son diferentes.
La unión con Digiforma
Desde Digiforma estamos tremendamente orgullosos de tener a Atribord como cliente para impulsar y acompañarlos tanto en su transformación digital como en la automatización de tareas cotidianas. Sonia Álvarez, Directora de Atribord España, nos explica sus procesos internos para así ayudar a otros centros, gracias a la tremenda experiencia con la que cuentan como centro de formación.
Objetivos y retos
Formación de calidad para profesionales de las empresas.
Con más de 80 trabajadores, en Atribord trabajan principalmente con empresas que necesitan que sus empleados hablen idiomas (inglés, francés, alemán…), porque trabajan en contextos internacionales. “Enseñamos estos y otros idiomas a través de clases virtuales, presenciales, telefónicas, talleres, autoestudio y e-learning. Con los departamentos de formación de nuestros clientes, decidimos qué formación e itinerario se ajustan más a sus objetivos y presupuesto”, nos cuenta Sonia.
Cumplir con los requisitos de Fundae y con el Reglamento de Protección de datos es algo fundamental para ellos. Eligieron Digiforma por estar adaptados a ambas realidades, además de otros requisitos que sus clientes también les exigen. Para ellos, era muy importante no perder su esencia en el proceso de digitalización y a la hora de elegir un software, necesitaban que se adaptara a su forma de trabajar. “Esto sólo fue posible gracias a Digiforma, por su frescura y buen hacer. Nos gustó mucho que tuviera un equipo propio y con mucha vocación de servicio, como nosotros”.
Desde Digiforma, nos sentimos muy identificados con la implantación de Atribord y con el trabajo que realizan a diario. El proceso de internacionalización conlleva cambios en legislaciones, adaptaciones de tareas administrativas y más en materia formativa. “Cuando abrimos Atribord España, nos dimos aacuenta de que había mucha operativa. Tuvimos que dejar atrás nuestra forma de trabajar y adaptarnos a la realidad española que se imponía, aunque ya estuviéramos mercados vecinos. Son diferentes”. Lo que nunca dejaron atrás es su esencia de impartir formación de calidad a sus empresas cliente.
Elegir un software
que aporte
Los elementos más importantes de la digitalización.
Con más de 80 trabajadores, en Atribord trabajan principalmente con empresas que necesitan que sus empleados hablen idiomas (inglés, francés, alemán…), porque trabajan en contextos internacionales. “Enseñamos estos y otros idiomas a través de clases virtuales, presenciales, telefónicas, talleres, autoestudio y e-learning. Con los departamentos de formación de nuestros clientes, decidimos qué formación e itinerario se ajustan más a sus objetivos y presupuesto”, nos cuenta Sonia.
En cuanto a la digitalización total y la adaptación a un software, nos cuenta que al principio es complicado cambiar el mindset. “Antes, utilizábamos nuestro propio LMS, que había impuesto a nuestro equipo una manera de trabajar. Pasado un tiempo, y cuando se entiende o se empieza a percibir el potencial, llega la euforia: vas viendo cómo Digiforma te mejora el día a día una barbaridad”.
La automatización de tareas administrativas es otro aspecto importante dentro de la actividad de un centro de formación, y en Atribord lo saben. Un software como Digiforma permite transformar todas estas tareas para así, en una etapa posterior, poder automatizarlas o eliminarlas definitivamente. “De momento se ha transformado enormemente la relación de los alumnos y los profesores y su contexto educativo. Estamos muy contentos”, cuenta la Directora.
Digiforma hace que se muestren más atractivos de cara a sus clientes. Tal y como cuenta Sonia, “las empresas se interesan en nuestro Campus y los profesores y alumnos nos perciben como innovadores”. Además del campus virtual, utilizan mucho el CRM integrado y las evaluaciones. Su próximo paso será dar el salto al Catálogo Online, para impulsar su oferta formativa en internet y automatizar las inscripciones.
La voz de la experiencia
Recomendaciones para un correcto proceso de digitalización.
Sobre sus consejos para aquellos centros que quieran digitalizar tanto sus tareas administrativas como sus formaciones, esto es lo que nos han contado.
“Es importante tener claro cuáles son los requisitos sine qua non para considerar una plataforma como válida para tu actividad. A partir de ahí, hay que navegar entre la oferta (que es mucha) hasta dar con aquella que te refleje”, explica Sonia. Es, por tanto, importante hacer un análisis previo de funcionalidades y de requisitos a la hora de elegir una plataforma.
Atribord es un caso de éxito en transformación digital, un referente para la impartición de idiomas en empresas y en calidad de sus formaciones. Sin duda, expertos que han decidido trabajar con Digiforma para ir un paso por delante. “Muchas gracias por desarrollar una plataforma tan simpática y útil, y por ser tan cercanos”, termina Sonia.
Si quieres saber más sobre Atribord, puedes visitar su página web:
Descubre más testimonios
Los resultados
Hemos experimentado realmente un fuerte incremento de nuestro volumen de negocio desde que usamos esta herramienta.
En 2019, alcanzamos un volumen de negocio de unos 82 000 EUR, mientras que, para el año 2022, las estimaciones rondaban los 500 000 EUR.
Los equipos de Digiforma son muy atentos y tienen una gran capacidad de respuesta, de modo que han sabido responder a nuestras necesidades.
Les hemos solicitado regularmente nuevas funcionalidades y las han integrado muy rápido. Por ejemplo, la exportación de informes de calidad en formato PDF o la fijación por defecto del horario de formación a las 9:30 horas. O incluso cambios específicos en las extranets.
También valoramos positivamente la comunidad OF Connect, que permite a todos los formadores interactuar entre sí, así como formular cualquier pregunta que puedan tener en el desarrollo de su actividad.
Es una especie de WhatsApp gigante donde los formadores y los «coaches» profesionales publican regularmente mensajes, preguntas y comentarios.
“Los elementos que más nos llamaron la atención es que cumplía con los requisitos de Fundae y de Protección de datos, además de otros aspectos que nuestros clientes nos exigen. Sentí muchos paralelismos entre Digiforma y Atribord, y creo que no nos hemos equivocado; para nosotros era muy importante no perder nuestra esencia en este proceso de digitalización que teníamos que realizar y, además, hacerlo con entusiasmo. Esto sólo fue posible gracias a Digiforma, por su frescura y buen hacer. Nos gustó mucho que tuviera un equipo propio y con mucha vocación de servicio, como nosotros”.
La automatización de tareas administrativas es otro aspecto importante dentro de la actividad de un centro de formación, y Sonia lo aprecia. Un software como Digiforma permite transformar todas estas tareas para así, en una etapa posterior, poder automatizarlas o eliminarlas definitivamente. “De momento se ha transformado enormemente la relación de los alumnos y los profesores y su contexto educativo. Estamos muy contentos”, cuenta la Directora.
En cuanto a la digitalización total y la adaptación a un software, nos cuenta que al principio es complicado cambiar el mindset. “Antes, utilizábamos nuestro propio LMS, que había impuesto a nuestro equipo una manera de trabajar. Pasado un tiempo, y cuando se entiende o se empieza a percibir el potencial, llega la euforia: vas viendo cómo Digiforma te mejora el día a día una barbaridad”.