Aprendizaje inmersivo: definición
El aprendizaje inmersivo o «immersive learning» consiste en sumergir a los alumnos en un universo virtual en el que experimentan situaciones perfectamente realistas. Se trata, por tanto, de un aprendizaje práctico que complementa al aprendizaje teórico. El aprendizaje inmersivo puede desarrollarse en un entorno totalmente virtual (realidad virtual) o un entorno real enriquecido con elementos virtuales (realidad aumentada).
El aprendizaje inmersivo en el ámbito de la formación
En el contexto de una formación, el aprendizaje inmersivo debe considerarse como lo que es: una herramienta didáctica. Debe emplearse siempre con una formación pertinente y un objetivo específico. Además, debe servir como complemento de una formación teórica o preexistente. El aprendizaje inmersivo puede utilizarse tanto para formación inicial como continua.
De hecho, es el objetivo de la formación el que debe determinar la elección del método de aprendizaje, y nunca al contrario. Esta decisión dependerá de los destinatarios, el contenido de la formación y las limitaciones, sobre todo en términos técnicos y financieros.
Características del aprendizaje inmersivo en las empresas
Eficacia del aprendizaje inmersivo
El aprendizaje inmersivo aumenta la capacidad de memorización mediante automatismos que ayudan a adquirir reflejos. Y un reflejo adquirido es duradero. De hecho, retenemos el 10 % de lo que leemos, el 30 % de lo que vemos, el 60 % de lo que hacemos y el 90 % de lo que enseñamos. De ahí la enorme superioridad de la práctica sobre la teoría, puesto que los alumnos se concentran, utilizan su memoria visual y aprenden en un entorno divertido y gratificante. Por eso, cuando se trata de adquirir un idioma extranjero, el aprendizaje por inmersión resulta más eficaz que una formación presencial más tradicional.
Un enfoque que convierte el error en virtud
Los alumnos se percatan de sus errores y pueden corregirlos. De este modo, a base de repetir una acción, pueden apropiarse gradualmente de las habilidades necesarias. El aprendizaje inmersivo es la solución ideal para cualquier empresa o actividad en que la precisión de las habilidades técnicas sea primordial.
- Flexibilidad del aprendizaje inmersivo: el aprendizaje inmersivo es una solución excelente para la formación a distancia. Además, en el caso de las empresas con varias sedes, es una oportunidad de formar al personal de manera uniforme, con independencia de su ubicación.
- Integración del aprendizaje inmersivo: el aprendizaje inmersivo complementa a la formación teórica en determinadas áreas clave. Así, las empresas pueden hacer hincapié en cualquier elemento de seguridad u optimización de su productividad.
Sin embargo, modelar un universo virtual requiere esfuerzo, tiempo y dinero. Además, también es necesario actualizar el software de formación. Y, a pesar de que estas técnicas son cada vez más flexibles y económicas, es esencial cuantificar la rentabilidad de este tipo de formaciones.
Seguridad del aprendizaje inmersivo en las empresas
Los entornos virtuales están controlados por naturaleza, de modo que un error de aprendizaje no tiene consecuencias reales, por lo que el valor añadido para formaciones de alto riesgo (médicos, pilotos, conductores, etc.) es muy significativo. En el caso de los alumnos, la ausencia de riesgos los ayuda a relajarse y superarse. Además, los formadores pueden probar distintas situaciones de riesgo en la vida real y permitir que los alumnos las repitan cuantas veces sea necesario.
Por tanto, esta modalidad de aprendizaje se adecúa sobre todo a la formación de alumnos que se enfrentan a situaciones tecnológicas o humanas de alto riesgo, para la gestión de crisis o en protocolos de seguridad.
Ejemplos de aprendizaje inmersivo en empresas
Imaginemos una empresa a punto de lanzar un nuevo proyecto o una nueva línea de producción y quiere formar a su personal en una herramienta que todavía no está disponible. Esperar a tener una herramienta instalada y terminada antes de formar a los alumnos es una pérdida de tiempo y productividad.
En 2013, Renault invirtió más de 3 millones EUR en su tecnocentro para desarrollar el aprendizaje inmersivo con un nuevo equipo 3D interactivo. Gracias a él, su último modelo Espace se diseñó sin necesidad de crear ni una sola maqueta real, lo que supuso un ahorro estimado de 2 millones EUR. El mismo principio de realidad virtual ha permitido ahorrar 5 millones EUR al grupo Jaguar Land-Rover.
Desde 2015, la École des Métiers Techniques del Grupo Orange desarrolla una formación inmersiva y de realidad aumentada para formar a los técnicos que trabajan con equipos sensibles y costosos. Avalada por sus 200 sesiones de formación para más de 1200 alumnos, la empresa Orange fue contratada en abril de 2019 por el Haut-commissariat aux compétences et à l’inclusion par l’emploi (Alto Comisionado para las Competencias y la Inclusión por el Empleo), con motivo de la firma del PRIC (Pacto Regional de Isla-de-Francia para la Inversión en Competencias). Esto demuestra la fuerza y la eficacia de estas nuevas técnicas de formación.